¿Cuál fue el desafío/problema abordado??
El principal problema y desafío que aborda nuestro proyecto es la lucha contra el abandono de la tierra., Depoblación en áreas rurales, El cambio generacional de los jóvenes en los campos agrícolas y ambientales y el desperdicio de alimentos. La falta de tecnología y la innovación aplicada al sistema agrícola en nuestro país y de las instalaciones agrícolas auxiliares complementan las dificultades para el desarrollo rural en nuestro país..
La importancia es mucho mayor de lo que aparentemente la mayoría de los ciudadanos pueden ver. La población rural se está volviendo más pequeña y conduce cada vez más a la vida en las ciudades.. La producción de alimentos siempre ha estado en áreas rurales y actualmente esto está desapareciendo, En nuestra región, casi nadie produce alimentos y, por otro lado, en las ciudades, la comida es cada vez más de menor calidad y poco saludable.. En paralelo, La destrucción ambiental se genera debido al abandono de tierras de cultivo y forestales, Reducción de la capacidad regenerativa y mantenimiento de la biodiversidad.
El mayor desafío era poder diseñar y “coser” una red colaborativa que integró tecnológica, social, Soluciones ambientales y alimentarias. Ser capaz de unir todos estos elementos y dar forma a un modelo organizacional y operativo funcional en el campo agrícola fue difícil, trabajo largo y satisfactorio.
¿Cómo resolviste el problema??
A medida que avanzamos en el proyecto, nos dimos cuenta de que el problema no requería una sola solución, sino que se requerían múltiples herramientas para abordar el desafío; desbloqueo de la tierra por propietarios que, sin tener la intención de trabajarlo, no eran
¿Qué es innovador en su caso práctico??
El principal componente innovador del Proyecto de Custodia Agraria Biotererreta es la integración de dos grupos de sistemas de herramientas que interactúan como estructuras formalizadas. El primer grupo funcional está compuesto por administración agraria, la economía circular y el agro
¿Cuáles son los factores de éxito para resolver el problema??
El principal factor de éxito es el equipo de ingeniería técnica del proyecto BioterReta. Un equipo entrenado y comprometido con el problema social y ambiental que enfrentamos. Otro factor de éxito es la colaboración de todos los agricultores y propietarios de parcelas abandonadas.
Lecciones aprendidas
Tener la oportunidad de lanzar un proyecto de estas características nos ha proporcionado mucho conocimiento en el campo agroambiental y social.. Hemos aprendido a desarrollar un proyecto que proporcione soluciones a problemas reales y nos ha ayudado a descubrir las fallas del sistema en nuestro territorio.. El sistema que funcionó hace décadas no es funcional en este momento y debe cambiarse decisivamente. Para esto, Se necesitan ideas transgresivas y disruptivas y "sí, es posible".
¿Qué papel juega el asesor o servicio de asesoramiento con el caso práctico??
Angela Gimeno Martínez es la ingeniera agrícola que trabaja como asesora del proyecto y su papel como profesional y mujer ha sido decisivo. Sus enfoques holísticos e integradores, así como su capacidad técnica, nos han permitido recuperar LAN
¿Puede su enfoque ser transferido y / o adaptado para otros desafíos de innovación y regiones??
sí
Transferibilidad estimada en una escala de 1 Perspectivas de la formación organizada en Hungría sobre el tema de la innovación interactiva y la creación de redes 5
(dónde 1 es fácil y 5 muy dificil)
5
Por compartir la experiencia sobre la buena práctica., Para cualquier duda y consulta sobre las próximas clases de excelencia
Jordi López Estornell
info@bioterreta.com
Enlace a información externa
www.bioterreta.com