¿Cuál fue el desafío/problema abordado??

Con el objetivo de unir fuerzas y optimizar estrategias para el desarrollo rural, Esta red de centros de innovación territorial (Red CIT) ha sido creado.

Por lo tanto, la red CIT sirve como conector para cada uno de los centros de innovación provinciales y es el nodo o nudo que conecta los ecosistemas de desarrollo rural.

La red nació con la vocación de ser un entorno organizacional y colaborativo., lo que refuerza las diferentes estrategias y acciones promovidas por cada uno de los centros que lo comprenden. La función de la red es facilitar el desarrollo de iniciativas conjuntas y el diseño y ejecución de proyectos empresariales comunes en áreas en deterioro demográfico.

¿Cómo resolviste el problema??

La razón de la existencia de los centros de innovación territorial (Cita) es generar herramientas para reactivar territorios en el proceso de despoblación y que sufren desequilibrios sociales y económicos.

Un cit debe, por lo tanto, ser altavoz, enchufador, activador, Unifier y creador de ecosistemas rurales.

Con ellos, Se fomenta la creación de ecosistemas de innovación colaborativa, con el objetivo de compartir proyectos, ideas y experiencias. El punto de partida es que solo compartiendo conocimiento entre territorios, eso es, Conocimiento local generado a partir de la singularidad de cada área, ¿Se pueden identificar mejor los factores clave para el desarrollo y las sinergias pueden aprovecharse de, Mejora de acciones dirigidas desde el nivel local. Hacia un impacto más global.

¿Qué es innovador en su caso práctico??

El objetivo principal es promover proyectos que ya existan, así como lanzar iniciativas innovadoras, de un concepto de "nueva ruralidad" que se basa en la colaboración, Inteligencia colectiva e innovación socio-territorial. Los objetivos del CIT, Alineado con la política estatal de desafío demográfico, son:

– Dinamizar las áreas socioeconómicas rurales.

– Trabajar en desafíos demográficos, Apoyando a los agentes existentes en el territorio.

– Mejorar la calidad de vida de las personas que residen en entornos rurales.

. Retener y atraer talento.

– Desarrollar emprendimiento.

– Buscar el equilibrio territorial.

¿Cuáles son los factores de éxito para resolver el problema??

La red CIT pone a las personas y sus relaciones en el centro, con la idea de trabajar localmente, Pero en colaboración, para energizar de manera eficiente y efectiva los territorios que se someten a despoblación.

Su organización es horizontal y todos los agentes que son relevantes para el desarrollo del territorio están representados: Entidades públicas locales, Actores de la sociedad civil, grupos de acción locales o entidades de revitalización rural similares, Asociaciones profesionales y comerciales y todas las personas que poblan nuestros espacios rurales y que desean compartir propuestas, Resolver problemas o compartir el conocimiento del contacto con el territorio de cada CIT.

Lecciones aprendidas

Las principales lecciones aprendidas se pueden resumir en cinco:

1.Intercambio. Intercambio de conocimiento sobre el territorio

2. Alentar. Promoción de iniciativas innovadoras y su replicabilidad.

3. Emprender. Promoción de la actividad económica, emprendimiento y atracción del talento.

4. Crear. Creación de un repositorio común de iniciativas inspiradoras.

5. Participar. Participación en un espacio de comunicación común que refuerza la sensación de pertenencia y raíces.

¿Qué papel juega el asesor o servicio de asesoramiento con el caso práctico??

Esta red nació con la vocación de ser un entorno organizacional y colaborativo., lo que refuerza las diferentes estrategias y acciones promovidas por cada uno de los centros que lo comprenden.

Los asesores agrícolas podrán trabajar en estos cits, colaborar con ellos, ofrecer sus servicios y úselos como nodo de redes.

¿Puede su enfoque ser transferido y / o adaptado para otros desafíos de innovación y regiones??

Transferibilidad estimada en una escala de 1 Perspectivas de la formación organizada en Hungría sobre el tema de la innovación interactiva y la creación de redes 5

(dónde 1 es fácil y 5 muy dificil)

2

Por compartir la experiencia sobre la buena práctica., Para cualquier duda y consulta sobre las próximas clases de excelencia

Juan Pedro Romero Trueba

jpromero@mapa.es

Enlace a información externa

https://Redcit.es/cit/